
|
#1: Paul McCartney - ''Ram'' (1971) |
Poco después de que George se despachara con, a mi entender, el mejor disco solista de un Beatle (All Things Must Pass), Paul no se deja amedrentar y graba él solito (con una ayudita de Linda) un discazo de pe a pa(ul). El comienzo con "Too Many People" deja bien en claro que Paul estaba más vivo que nunca y aunque no fue bien recibido en su momento, este sea tal vez EL disco del Beatle con cara de bebé.
|

|
#2: John Lennon - ''Imagine'' (1971) |
"¿Con que con esas venimos?", habrá dicho John después de que sus ex-compañeros le tirasen con munición gruesa un uno-dos impecable. Y se junta con Phil Spector y nos regala un disco perfecto, con clásicos y joyitas como "How?" que es y siempre será mi canción favorita de John solista.
|

|
#3: T. Rex - ''Electric Warrior'' (1971) |
Señores, llegó el glam y se desata la "T-Rextasy". Muerta la beatlemanía, Marc Bolan cuelga la acústica, le saca el "yranossaurius" al nombre de su banda y se despacha un disco de rock seco lleno de brillo y purpurina. "Get it on", "Cosmic Dancer" "Jeepster"... Bowie ya estaba tomando nota mientras grababa...
|

|
#4: David Bowie - ''Hunky Dory'' (1971) |
Por muchas razones, mi disco favorito del Duque Blanco, sobre todo, por "Life on Mars". Un disco complejo, difícil de tocar y fácil de escuchar, no le sobra ni una nota ni un compás, Bowie canta como nunca y con "Queen Bitch" deja entrever lo que sería su propia versión del glam de Zigggy Stardust el año siguiente.
|

|
#5: Joni Mitchell - ''Blue'' (1971) |
Un amigo escribió una canción llamada "Joni Mitchell me salvó la vida" y después de escuchar este disco, se entiende perfectamente el porqué de ese título. Pocas veces se ha comprimido tanta belleza y sensibilidad en 40 minutos de vinilo. Sólo la canción "Blue" justificaría toda la obra de la canadiense, pero no, ella nos regala también "A case of you" y "All I want". Como diría Mr T: "I pity the fool que no tiene este disco".
|

|
#6: Carole King - ''Tapestry'' (1971) |
Y si algo faltaba para que las chicas le pasaran el trapo a todo masculino que osara asomar la cabeza ese año, Carole King nos regala un disco alejado del sonido del Brill Building, con canciones que van desde lo confesional a lo funky, todas impecables, desde "You've got a friend" a la versión despojada de "Will you love me tomorrow", tal vez una de sus canciones más hermosas.
|

|
#7: The Who - ''Who's Next'' (1971) |
Tal vez el último gran gran disco de los Who, una bestialidad de disco. "Baba O'Riley", "Won't Get Fooled Again", "Behind Blue Eyes". Estos muchachos no eran joda. Mods y rockers, lo mejor de ambos mundos está aquí.
|

|
#8: Badfinger - ''Straight Up'' (1971) |
Después del increíble, seminal y powerpopero "No Dice", llaman a George Harrison para que los produzcan, y cuando en la mitad los deja colgados, llaman a Todd Rundgren para terminar esta joyita oculta del sello Apple. Unos giles estos pibes... Una banda con una historia trágica y un par de discos monumentales. Y el duelo de slide guitar en "Day after day"... ¡Mamita!
|

|
#9: Harry Nilsson - ''Nilsson Schmilsson'' (1971) |
Tal vez el equivalente masculino de "Tapestry", con canciones como "Gotta get up" o "Coconut" en el extremo más poppy y el cover de "Without You" de los Badfinger en el extremo más meloso. El blondo de Harry se despachó un disco clásico que tampoco debería faltar en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero.
|

|
#10: Marvin Gaye - ''What's Going On'' (1971) |
La música negra en los EE. UU estaba a punto caramelo. Sly & The Family Stone venían de "Stand" y sacan "There's a Riot Going On". Al Green saca "Let's Stay Together" y Stevie Wonder está a punto de explotar el planeta con "Talking Book". En ese contexto, Marvin edita su primer manifiesto político-musical, con un sonido renovado e himnos como "Mercy Mercy me" o la canción que le da título al disco. Chorrea onda el grone.
|