El domingo la leyenda thrash metal SLAYER se despide del público argentino en el Luna Park - THE OFFSPRING y BAD RELIGION desafían la Macrisis y hacen un show a duo en el LUNA PARK el viernes 25 de Octubre - El sábado 12 de octubre los inoxidables IRON MAIDEN volverán a Velez - El show de BLACK FLAG finalmente fue reprogramado para el sábado 7 de Marzo de 2020 - THE HELLACOPTERS llegará al Teatro Flores el viernes 13 de Marzo de 2020 contacto
FESTIPULENTA # 23 (DÍA 2)
16/02/2015 - Club Cultural Matienzo

Por: Rodrigo Capeans & Fernando Stefanelli - fernando@recis.com.ar

Anunciado como “más grande, más fuerte y más largo”, el Festipulenta, evento clave de la escena indie local, realizó tras su habitual paso por El Zaguán Sur un muy buen regreso al Club Cultural Matienzo en su edición número 23. Programada con la intención de que coincidiera con el fin de semana de carnaval durante los días 14, 15 y 16, a esta nueva edición especial de verano no le faltó nada: de la mano de artistas ya clásicos dentro del evento, y algunos nuevos que se sumaron para la ocasión, el festival se encargó de brindarle algo de buena música y onda a las noches porteñas.

Tal fue el caso del segundo día, en el cual a lo largo de más de 6 horas el Matienzo se llenó de bandas y artistas para todos los gustos. A las 20:30, un poco más tarde del horario en principio pactado, el cantautor ANTOLÍN dio arranque oficialmente a la fecha. Contando sólo con su guitarra y una modesta amplificación, el platense ofreció un show acústico e íntimo en el patio del Matienzo ante un público entusiasta y atento.

La noche continuaría luego en el escenario principal con el debut en el festival de las chicas de PANORÁMICA, un original dúo de bajo y batería. Con un sonido cargado de influencias garageras y alternativas, Panorámica demostró toda su aplanadora energía en cortas y directas canciones llenas de actitud como “El Ventilador” o “Dos Estaciones en Cautiverio”. Se destacó particularmente el curioso uso de “accesorios”, tales como un tubo corrugado o un xilófon, lo cual sin duda le otorga un sonido peculiar e intrigante a la propuesta musical del dúo.

Alrededor de las 22:30 llegaba el turno de subirse al escenario de los montevideanos CARMEN SANDIEGO, que venían con formación renovada: se sumó Lucía Riera en bajo y sintetizadores. Con la excusa de seguir presentando Ciudad Dormitorio, su muy recomendable trabajo publicado a fines del año 2013, hicieron una lista bastante variada, incluso con algunos temas nuevos. El clímax del show tal vez haya sido la impresionante versión de “Fiat 600”, seguido por un hasta ahora inédito en la misma línea que promete mucho. Con la ayuda de un contingente de compatriotas que les vino a hacer el aguante, más el entusiasmo de los seguidores locales, lo de Carmen Sandiego dejaba la vara bien en alto para los que seguían a continuación. Solo faltó ese gran cover de “Piba Chorra” para dejar el escenario en llamas.

Mientras que en el escenario la música se sucedía sin parar, cabe destacar el aprovechamiento de las diversas habitaciones del Club Cultural a fin de ofrecer una oferta cultural completa e intensa. Además de incluir un ciclo de poesía, la noche también contó con un espacio dedicado a la venta de discos y libros, con una amplia gama de géneros y precios.

Acercándonos ya a las 12, la noche se ponía pesada con el sonido potente de LOS SUB, grupo del conurbano sur que continúa la línea trazada por bandas como Pixies o Pavement: cierta emotividad, distorsión y energía en estado puro. Atravesando un gran momento desde la salida de Confía, su más reciente y logrado trabajo hasta la fecha, el quinteto de Remedios de Escalada presentó un sonido fresco e imaginativo en canciones como la power-poppera “Hippies” o la honesta y emocional”No Tengas Miedo”.

PAOLETTI Y LOS IMPARES sería el grupo encargado de continuar la velada, banda liderada por Adrián Cayetano Paoletti, figura clave del under argentino que cuenta con más de 20 años de trayectoria , comenzando en la mítica banda Copiloto Pilato y acreditando además una destacada carrera solista. Recorriendo varias instancias de su discografía, Paoletti cautivó al público con un sonido muy propio en el que la música y la poesía se fusionan para ser solo una, en un formato trío que la rompió. Once canciones, arrancando con algunas de su disco del ’95 (Paciencia) pasando por todas sus épocas hasta llegar a Los mandos no responden, aumentaré la potencia al máximo que salió el año pasado. Cerca de los 50 años, el cantautor de Monte Grande y cia se las arreglaron para tocar entre las jóvenes generaciones y que esto ni se notara, lo cual a todas luces es destacable. Ah, y no tocó “Paz”, a pesar de los infructuosos pedidos de un simpático y tal vez algo picado (?) integrante del público.

Si alguien pensaba que el Festipulenta ya para esa altura no debía tener mucho más para ofrecer, la llegada de FRANCISCO BOCHATÓN al escenario se encargó de demostrar que lo bueno todavía estaba por venir. El líder de los retornados Peligrosos Gorriones, banda emblema del Nuevo Rock Argentino de los 90 y referente de muchos de los artistas del festival, mostró que su música todavía sigue vigente en un recorrido por toda su discografía, siendo un gusto que se daban los organizadores del festival y al mismo tiempo una decisión acertada. Es que por más que en vivo Bochatón privilegie su costado rockero sobre el más “cuidado” de sus trabajos de estudio, canciones enormes como “Sábado”, “Feliz cumpleaños”, “Luces Negras”, “Libera”, “22:33” y varias otras que poblaron una lista llena de hits, nos eximen de mayores análisis. La respuesta del público fue tremenda, incluso hubo pogo (!) y a juzgar por las expresiones abajo y arriba del escenario, el de debut del Bocha y cia en el Festipulenta quedará en el recuerdo de varios.

Finalmente, ya acercándonos a las 4 de la mañana, llegaría la hora del cierre, a cargo de 107 FAUNOS, una vez más. La banda de La Plata entregó un show cargado de energía joven y estribillos pegadizos, mezclando cuatro o cinco temas de su reciente Últimos días del tren fantasmas con varios más de los viejos. Difícil fue no contagiarse de las canciones del grupo: el público siguió todas las letras e incluso hubo quienes armaron pogo durante temas como “Lobo Mío” o “Pretemporada”.

Una hora y poco más de veinte canciones después, llegaba la hora de terminar con “Movimiento de las Montañas”, pero como tantas otras veces, la gente les sacó de prepo “Incertidumbre”. Y recién ahí sí, un gran final para una gran noche.

Fotos de Carmen Sandiego y Los Sub: Candela Gallo (muchas gracias)