 |
|
FESTIPULENTA #25 - DÍA 2 25/02/2017 - Club Cultural Matienzo Por: Fernando Stefanelli - fernando@recis.com.ar

La segunda noche del Festipulenta #25 arrancaba con el acústico de ANTOLÍN, quien según confesó, no tocaba hace bastante tiempo. Eso no pareció afectarlo en lo absoluto, porque en media hora de canciones él solo con la guitarra, con condiciones mínimas de sonido e iluminación, se las arregló para entretener a los valientes que poco antes de las 22 se habían llegado hasta el Matienzo desafiando el calor asqueroso de este febrero que afortunadamente ya se fue. Esperemos que este retorno implique nuevas canciones y presentaciones durante el año.
Ya adentro, el duo RIEL salió a comerse la cancha con una intensidad y potencia que contrastaban muchísimo con el acústico que acabábamos de ver. Lo del dúo es una mezcla entre post punk, pasajes noise a la Sonic Youth y una voz que acompaña la furia de la batería y la guitarra (en gran parte de los temas) siendo casi un instrumento más. Lo más destacable es que a pesar de esa "simpleza" instrumental, no se repiten ni aburren y les sobró para hacer un muy buen show en los 45 minutos y monedas que estuvieron en el escenario del Matienzo. Además fue una buena despedida, ya que actualmente están iniciando una gira por USA y México, con presentación en el festival SXSW entre medio.
Lo de PAOLETTI Y LOS IMPARES claramente pasaba por otro lado. Acá la potencia y los decibeles le dejaban lugar a varios ejemplares de esas canciones indie/rock que Paoletti viene haciendo con su marca registrada hace unos cuantos años. Con su nuevo disco Me Gustaba Más Cuando Me Querías al salir, primero repasó varias canciones de su discografía (aunque haciendo pie en su disco anterior Los mandos no responden, aumentaré la potencia al máximo ): “Gravedad”, “La Mujer Pájaro”, “Hueco contra Hueco”, “Tanta Luz”, “Vértigo Horizontal”, “Mapa Invisible”, “Percance”, “Te Enojaste”, “Un Día de Sol y Lluvia”, “Recompensa” y “Aprender es Robar”. Luego, y a modo de cierre hicieron las dos canciones del disco nuevo que ya se pueden escuchar como adelanto: la que le da nombre e “Inestable”. La sobria y solvente ejecución de Los Impares, con la inclusión de Gonzalo Córdoba en guitarra e Ignacio Fila en teclados, hizo el resto para llegar sin sobresaltos a los bien ganados aplausos finales.
El show de VALENTÍN Y LOS VOLCANES empezó con un problema en el equipo de guitarra de Nicolás, pero una vez salvado, se despacharon con una lista bastante balanceada entre sus primeros discos y el reciente Una Comedia Romántica. El salto a nivel sonido de este disco comparado al dado entre Todos los Sábados del Mundo y Play al Viejo Walkman Blanco es muchísimo más arriesgado, pero de alguna forma cuando se traduce al vivo la cosa se muestra homogénea, por lo que temas como “La Tumba de los Rolling Stones” conviven en armonía con “Pequeña Napoleón” o “Rayos del Verano”. Nada más que agregar, solo que este cronista se quedó con un dejo de indignación (!) por la no inclusión de ese temazo que es “Los Días Felices”, lo cual no opacó en lo más mínimo la habitual buena impresión que dejan los platenses, quienes al día siguiente se iban a presentar en el Cosquín Rock.
La actualidad de ROSARIO BLÉFARI la muestra a pleno: dos libros recientemente editados, más la película La idea de un Lago aun en cartel, además de su carrera solista, Sue Mon Mont y un disco con Julián Perla de Mi Pequeña Muerte en el horizonte y seguramente algo más que se nos esté pasando por alto. Para este Festipulenta se presentó en formato solista, acompañada por Alejo Auslender, Nicolás Merlino y Federico Orio, y privilegiando las canciones más up tempo de las épocas de los discos Estaciones, Misterio Relámpago y Privilegio. Sonaron “Viento Helado”, “Contraseña”, “Familiar”, “Exacto”, “Campanario”, “Privilegio”, “Cuaderno”, “Vidrieras”, “Tuya”, “Fuego”, “Lobo” y “Mejillas”, con lo cual (siendo este cronista bastante fan), es evidente que muchísimo mejor no se podía armar la lista (tal vez “Estaciones”, pero hubiese quedado un tanto rara al lado del resto de los temas). A esta altura del partido, no vamos a descubrir lo que es un show de Rosario, y de hecho se hizo bastante corto, pero luego de la intervención de Tifa Rex (baterista de Sue Mon Mont y de los Reyes del Falsete, he ahí el link), sólo hubo tiempo para alguna canción más y a desarmar y armar todo para el cierre. Para lo que se quedaron con ganas de más, se presentan próximamente junto a Carmen Sandiego y Dani Umpi en Roseti.
LOS REYES DEL FALSETE eran los encargados de cerrar la fecha, y la responsabilidad no les quedó grande para nada. En formato trío (sin bajo), hicieron uno show muy distendido (los presentes recordarán el chiste de Nica de que “nosotros tocamos para no pagar la entrada” , en alusión a que querían ver a las otras bandas del festival, y los subsiguientes chistes/arrepentimientos y pedidos de que “hay que pagar las entradas”), con Jo Goyeneche y Adrian Paoletti como invitados en diferentes partes del set. La lista se centró en su más reciente y muy bien recibido disco Lo Que Nos Junta más algún que otro más viejo, pero para el final se guardaron una incursión cumbiera que puso a bailar a buena parte de la gente que se encontraba cerca del escenario, dando un final acorde a la onda que había caracterizado la velada. Al día siguiente no pudimos estar para ver a una jornada que prometía ser explosiva, encabezada por El Perrodiablo y los uruguayos Hablan Por La Espalda (cosa que lamentamos mucho), pero el lunes volveríamos recargados para la fecha final.
Fotos: Fernando Stefanelli
Más fotos:
|
|
 |
|