 |
|
Carmen Sandiego: De nuevo en el Festipulenta
''Ser una banda mediana o chica en Montevideo es un problema''
Por: Fernando Stefanelli - fernando@recis.com.ar
El 22 y 23 de febrero se viene un nuevo Festipulenta y como de costumbre lo anticipamos con los visitantes de turno. En este caso son los Carmen Sandiego, que vuelven al festival luego de su paso por Plasma hace un par de años. Es por ello que charlamos un buen rato con Flavio y sobre el final se sumaron Ezequiel y Matías.
 Recis!: Para empezar quería hablar un poco de la historia de la banda, que vi que empezaron como un dúo… digamos, hacer una especie de retrospectiva…
Flavio: Si, empezamos como un duo, Leticia y yo, en 2006. Antes habíamos tocado en una banda, Suzanne Sommers y no habíamos quedado muy conformes con la experiencia de banda. Entonces empezamos a tocar nosotros dos solos, más como hobby. Nos juntábamos en la casa de ella o en la mía y con los instrumentos que teníamos a mano, que eran dos guitarras y un montón de instrumentejos como teclados que habíamos comprado en alguna feria o tienda de segunda mano que nos servían para hacer ruido además de las guitarras, empezamos a hacer canciones. Lo que hacíamos nos gustaba, pero empezamos a tener como una visión más objetiva. Entonces ahí, con un amigo nuestro que se llama Diego Galcerán, que había estudiado sonido y tenía un micrófono y una computadora decente y con el cual compartíamos algún que otro gusto musical, dijimos de ponernos a grabar. En un principio queríamos hacer un demo para llevar a boliches y conseguir toques, pero como que se fue volviendo más serio el asunto y ta, hicimos un EP (Vida Espiritual). Lo empezamos a vender por la nuestra, generalmente haciendo delivery… Eso fue en 2006. Lo mandamos a un par de diarios y periódicos, y le dieron bola, y ahí se empezó a correr un poco la pelota. Igual no empezamos a tocar hasta el año siguiente. En 2007 arrancamos a tocar y mechábamos tocar tipo en un cine, con tocar en una casa o en un boliche. Ahí nos pusimos a grabar. Sacamos un EP más que se llama Ristampa, en 2008 y después otro disco, que se llama Nanas. Ese lo grabamos en un portaestudio, en cinta cassette. En cierto momento, las canciones que estaban en el Nanas, nos daba la sensación que funcionaban mejor con una batería que solo con las dos guitarras. Entonces ahí me puse en contacto con Matías, que había tocado con nosotros en la banda anterior a Carmen Sandiego y era compañero mío en el liceo, aparte le gustaba la banda. Lo llamamos y empezamos a tocar como trío. Ezequiel, el bajista, se unió después, en un principio porque quería tocar el bajo en una canción que teníamos que era como una joda a Rammstein, que a él le parecía divertido. El tocaba en Amelia, que era una banda con la que habíamos compartido fechas y ta, empezó a tocar. Después decidimos grabar el disco Joven Edad y ahí como que se consolidó la banda con bajo, batería, las dos guitarras y algún que otro teclado.
R!: Con respecto a lo que me decías de que tocaban en cines, hablando con otros artistas y bandas uruguayos que hacen más o menos la misma onda que ustedes, todos coincidían que la escena es medio chica, que hay pocos lugares, casi siempre la misma gente… ¿ustedes lo ven así?
F: Claro, ser una banda mediana o chica en Montevideo es un problema. Porque no tenés lugares para tocar. Y los lugares que hay, te tenés que llevar todo el sonido vos y te dan unos arreglos de plata que son una mierda. Y tenés el problema de que Montevideo es una ciudad chica, entonces el público interesado en lo que hacés es poco. Bandas como nosotros o 3Pecados logramos mínimamente superar eso, porque se acerca gente que antes no se acercaba tanto a los toques, pero igual sigue habiendo como un tope en la cantidad de personas. Y ta, si, tocar en Montevideo es complicado… básicamente lo que estamos haciendo las bandas que están en la misma que nosotros es tocar por las nuestras, o sea hacer un toque en la casa de algún amigo o hacer algo al aire libre, porque no da tratar con los tránsfugas de los boliches.
R!: ¿Y en otras partes que no sea Montevideo?
F: Nosotros hemos tocado fuera de Montevideo y yo que se… es la misma mentalidad de pueblo chico, entonces como que se acerca gente, pero… (piensa) es divertido ir a tocar afuera por un tema de que es divertido viajar y tocar en un lugar que no sea la ciudad, pero tampoco es un tema de “satisfacción” por la cantidad de gente… es divertido tocar afuera y ver otros lugares, pero no es para decir “hay otra respuesta” o “es mejor tocar afuera”. Es lo mismo…
R!: Claro, me refería si por ahí se podía complementar, ya que Montevideo es una plaza que se satura rápido…
F: Claro, si. Por eso es que también nos gusta tocar fuera de Uruguay. Ahora con lo del Festipulenta estamos re entusiasmados y cuando tocamos en Chile estuvo de fiesta. Tocar afuera de Uruguay está bueno.
R!: El tema de los espacios de difusión, desde que ustedes están tocando, ¿ fue evolucionado o mejorando? ¿O más o menos sigue igual?
F: En realidad cuando arrancamos era bastante mejor el asunto. Había más lugares donde tocar… fue rarísimo el asunto, porque desde que empezamos a tocar en 2006 hasta ahora en 2013, ahora hay muchas más bandas que nos gustan y hay muchas más bandas en la escena. Pero no hay muchos lugares para tocar, como que no hay una infraestructura para que esa escena funcione. Entonces todo se termina delimitando a tocar en lugares precarios o a hacer toques por tu propia cuenta.
R!: ¿Se fue acercando más público o sigue más o menos la misma gente de siempre?
F: Ves algunas caras de las de siempre, pero hay gente nueva. En los últimos toques se acercó gente, que no teníamos ni idea quienes eran. Yo creo que hay más gente interesada.
R!: La difusión ¿por qué canales es? ¿Hay algún programa de radio, revista, web o es más bien de boca en boca?
F: Hay un par de programas de cable que cada tanto se interesan por lo que hacés. Básicamente, hay canales de difusión, pero son pocos. No hay mucho interés, pero no es que no hay interés por nuestra parte de la escena, no hay mucho interés por lo que funcione culturalmente en Uruguay, ¿entendés? (risas). O sea, básicamente para ser difundido en Uruguay tenés que tener una murga o algo por el estilo… tocar una murga, hacer candombe… ser über uruguayo y capaz de esa forma tenés difusión. Si no, es medio tímido el asunto. R!: Yendo a los discos, el tema del sonido que tienen, medio low fi, sobre todo los tres primeros , o sea los dos EP y Nanas, ¿salió así porque era lo que había o fue algo más bien “estilístico” buscado por ustedes?
F: El Nanas fue totalmente a propósito, fue una decisión consciente. Un amigo tenía un portaestudio y queríamos grabar un disco en un portaestudio a cuatro pistas y en cinta cassete, porque muchos de los discos que más nos gustan son eso: discos en portaestudio, cuatro pistas y en cinta cassete. Entonces, Nanas fue así, muy consciente. Con Ristampa y Vida Espiritual fue más con lo que teníamos a mano y aparte ese sonido nos gustaba también. No es que dijimos “ah, queremos que suene mejor y esto es solamente un demo” . No, a nosotros nos gusta ese sonido. Pero el que lo hicimos más a propósito y no porque las circunstancias se dieron así, fue Nanas.
R!: ¿Y el último, Joven Edad? Pareciera como en dos partes, porque los temas que tienen batería y bajo son bastante distintos a los que suenan como los discos anteriores…
F: Lo que pasó con Joven Edad fue raro, porque lo empezamos a grabar en 2007 con Pau de 3Pecados y no lo terminamos. Ahí sacamos el Ristampa, que fue lo que grabamos con él y después hicimos el Nanas. Después cuando se metieron Matías y Ezequiel a la banda, retomamos la idea de hacer el Joven Edad. Agarramos algunas de las canciones que iban a ser grabadas en ese momento y con otras canciones nuevas que teníamos. Entonces fue como una mezcla de dos etapas diferentes, si se quiere: la etapa de hacer canciones con bajo y batería con la etapa de hacer canciones nosotros dos solos. Hay una idea que de alguna forma une el disco entre sí, pero en realidad son dos partes diferentes… son canciones compuestas en dos momentos muy diferentes de la banda.
R!: De ese disco me llamó la atención el tema “Piba Chorra”, porque la temática es re argentina ¿Cómo se les dio por escribir eso?
F: En realidad la letra de “Piba Chorra” no es nuestras, es de La Piba (N.del E: Se notan los nulos conocimientos cumbieros del entrevistador, ¿no?). Es un cover de La Piba. Le agregamos la parte de Peñarol, pero en realidad es un cover de cumbia. (risas)
R!: Ah, con razón, era muy extraño. Volviendo a los discos, ¿estuvieron grabando algo últimamente?, porque Joven Edad tiene como tres años ya…
F: Si, ahora mismo. De hecho estamos ahora en la casa donde estamos grabando.
R!: ¿Y cómo viene? ¿Parecido, muy distinto?
F: Es mucho más rockero que Joven Edad. Son las canciones que fuimos haciendo después de Joven Edad, ya con la banda consolidada. Es un disco de banda, todas las canciones tienen batería, son como rockeras. Va a ser un poco más contundente, me da la sensación.
R!: ¿Cómo se dio el contacto para ese viaje a Chile que mencionabas antes?
F: Fue medio raro. Yo era como fan de Denver, y de un día para el otro mandó un mail Milton, diciendo que era fan de Carmen Sandiego y que quería tocar, que había que buscar la forma para que ellos vinieran acá a tocar, y nosotros ir a Chile. Estuvimos un año haciendo tratativas para eso, y el año pasado vinieron. Tocaron acá primero y después, al mes y algo, fuimos nosotros a tocar a Chile. Tocamos con Fakuta, que es una chica de ahí y está buenísimo lo que hace. También tocamos con Denver, y fue de nuestras mejores fechas, muy divertido. Quedamos en contacto, e incluso en Chile grabamos algunas cosas para el disco nuevo. La idea es, capaz, sacar un split con Denver, no sé si este año o el año que viene.
R!: Acerca de venir a Argentina, vi que habían estado tipo 2009 con Nubes en Mi casa y en otra edición del Festipulenta en 2011, ¿esas fueron las primeras?
F: Fuimos una vez, a fines de 2007, que tocamos con una banda que creo que ya no existe, un pibe que se llamaba Pol, que era de Rosario, onda Lisandro Aristimuño… Tengo Un Grupo Musical, creo que se llamaba otra de las bandas. No estuvo muy buena esa ida. Después volvimos a ir la vez que tocamos con Nubes en Mi Casa y esa del Festipulenta. Creo que debe ser la cuarta o quinta vez que vamos a Buenos Aires, pero la mejor por lejos fue la del último Festipulenta, que la pasamos bomba, la verdad.
R!: ¿Tienen ya relación con algunas bandas de acá?
F: Si. Con los Nubes en Mi Casa hace tiempo que no hablo, pero son amigos… con La Ola Que Quería Ser Chau, los trajimos acá… me acuerdo de ser amigo de bandas y hablar la posibilidad de tocar con ellas más en la época de MySpace. Recuerdo haber hecho contacto con La Ola y con Valentín y los Volcanes en esa época y la última vez que fuimos allá tocamos con las dos. Hemos traído con Ezquizodelia, que es de alguna forma el colectivo de músicos en el que estamos, a El Mató a un Policía Motorizado, 107 Faunos… Con Mujercitas Terror tocamos la última vez, que estuvo buenísimo. Yo ahora estoy muy entusiasmado de tocar con Las Ligas Menores, porque escuché el disco y me encantó.
R!: En relación al Festipulenta ¿Vienen tocando más bien el último disco o hacen un poco de cada uno?
F: Creo que va a ser bastante variado. Vamos a hacer canciones muy viejas, otras del Joven Edad y también una parte de lo que estamos grabando ahora. Además, canciones más nuevas que las que estamos grabando ahora. Siempre estamos haciendo canciones nuevas, pero hay que hacer un equilibrio entre lo viejo, lo conocido y lo más nuevo. Va a ser variado. Aparte vamos a hacer dos sets, porque tocamos los dos días…
R!: Claro, esa era la siguiente pregunta ¿Van a hacer dos listas distintas?
F: Si, si no, no da. Aparte nos aburrimos nosotros. Nos aburrimos nosotros… es como que aburrís a la gente y te aburrís, vos, entonces como que no da. Vamos a hacer dos sets distintos.
Se acaba la entrevista “tradicional” y nos ponemos a charlar de música...
R!: Bueno, creo que con esto cubrimos mis preguntas “básicas”, si les parece podemos hablar un poco de música… que están escuchando, esas cosas…
F: Dale. Yo estoy escuchando mucho Stereolab, los primeros discos, básicamente. Ya escuchaba Stereolab, pero ahora como que me vino una nueva fiebre de eso. Estoy escuchando muchas cosas de la movida española, de los ’80… Alaska, Los Zombies, cosas así… Y después… ¿qué más estoy escuchando?. Básicamente eso. No tiene mucho que ver, es bastante incoherente (risas). Eso, los principios de Stereolab y movida madrileña (risas).
Ezequiel: ¿Qué estoy escuchando? Bueno hoy escuché por primera vez el Tusk de Fletwood Mac y me re gustó. Creo que voy a estar escuchando eso por estos días (risas). Después, Denver… otra banda de Chile que me gusta mucho y se llama Los Embajadores, medio tecno pop. Y Jaime Roos, bastante, los primeros discos.
Matías: Yo te tiro Pixies x 10 (risas). Después, Yo La Tengo, Pavement… todo ese tipo de cosas.
R!: ¿Bandas uruguayas que quieran recomendar?, ya que me decían que ahora hay muchas más bandas que les gustan en comparación a cuando empezaron…
F: Los Genuflexos, que es una banda que sacó un disco ahora hace un mes. Está muy bueno el disco, a mi me gustó mucho. Es como re poco amigable y bastante oscuro, pero está muy bueno. Bueno, 3Pecados, que tocaron allá en el Festipulenta hace poco. Hay un sello nuevo que se llama Nikikinki Records, que tiene muchas cosas buenas, es de lo que más estoy escuchando de bandas uruguayas. Después hay varias que están grabando disco ahora y tenemos muchas ganas de escucharlos, como Maniquies, los Superjuguetes, que hacen como un post punk que está bueno. Lucas Meyer, que está grabando disco también ahora… Uoh! también es muy buena… hacen algo a mitad de camino entre Fela Kuti y Los Fabulosos Cadillacs (risas). Es como medio punkillo el asunto, y bailable. Está bueno. Ah, Revolver, creo que están grabando disco nuevo… hacen una cosa medio Black Sabbath, bastante divertido… ¿qué más? Oneill, está bueno… es un pibe solista con guitarra acústica, medio parecido a lo que hace el pibe de Tobogán Andaluz solista, lo de Facu Tobogán… medio parecido a eso. Medio villero el asunto, pero está bueno (risas).
E: Bueno, yo a Ufesas siempre lo voy a bancar a muerte. No sé si sigue existiendo, pero estaba zarpado…
M: Creo que no…
F: Creo que ya no existen más. ¿Qué más? Julen y la Gente Sola a mí me gusta mucho (piensa)…. Creo que ya dijimos todo. Maniquíes, Julen y La Gente Sola, Superjuguetes, Lucas Meyer, Genuflexos, 3Pecados… Una banda que es muy buena, que ya no existe, pero siempre es bueno recomendar es Dante Inferno. Y ¿qué más? La Hermana Menor, que está buena también (risas). No sé, estas son las que se nos ocurren ahora. Si nos preguntabas esto hace cinco años te decíamos tres, así que… de última esta vez te dijimos como ocho…
E: Estamos viviendo un buen momento (risas generales)
Carmen Sandiego se estará presentando el viernes 22 y el sábado 23 en el Festipulenta, acompañados primero por Mujercitas Terror, Valentín y los Volcanes y Las Ligas Menores y al otro dia por Los Reyes de Falsete, Perdedores Pop y La Ola Que Quería Ser Chau. La cita es en el Zaguán y toda la data la pueden encontrar haciendo click acá
|
|
 |
|