El domingo la leyenda thrash metal SLAYER se despide del público argentino en el Luna Park - THE OFFSPRING y BAD RELIGION desafían la Macrisis y hacen un show a duo en el LUNA PARK el viernes 25 de Octubre - El sábado 12 de octubre los inoxidables IRON MAIDEN volverán a Velez - El show de BLACK FLAG finalmente fue reprogramado para el sábado 7 de Marzo de 2020 - THE HELLACOPTERS llegará al Teatro Flores el viernes 13 de Marzo de 2020 contacto
Buenos Muchachos: Este fin de semana en el Festipulenta

''Al presente lo encontramos nosotros y por suerte vale la pena''

Por: Fernando Stefanelli - fernando@recis.com.ar

La edición #21 del Festipulenta vuelve a su sede habitual del Zaguán para recibir a los ilustres visitantes uruguayos Buenos Muchachos. Activos desde principios de los '90, son un verdadero símbolo del rock alternativo de Montevideo, respetados y citados como influencia por su generación y las siguientes. Es por ello que nos hicimos un rato para charlar con su cantante, Pedro Dalton.

Recis!: La primera pregunta es muy poco original, seguro la respondiste mil veces, pero hay que hacerla. Quería que me cuentes un poco la historia y sobre todo el desarrollo de Buenos Muchachos, son más de 20 años y el presente los encuentra en un buen lugar, por lo que se puede ver…

Pedro: Arrancamos en el ‘91 un domingo de agosto en el garage del Topo junto a Rafa Claveré, nuestro primer batero. Fue una cuestión de divertirnos jugando más que de hacer una banda. El desarrollo lleva hasta hoy 23 años y si te lo cuento seguro que la gente abandona la nota y encima se me van a escapar un montón de detalles. Al presente lo encontramos nosotros y por suerte vale la pena.

Recis!: Si, es verdad. Mejor te lo planteo de otra manera. Quería saber, para vos, ¿cuándo fue el quiebre en cuanto a "reconocimiento", convocatoria…?... Visto de afuera pareciera ser por la época del disco Amanecer Búho. ¿Es más o menos así?

Pedro: Fue con ese disco en concreto. Y me encanta que así se vea de afuera también.

Recis!: ¿Por qué factores te parece que se dio?


Pedro: Me parece que los factores fueron por un lado emocionales, de querer plasmar esas canciones en el disco sin dinero, y conocer una discográfica que gustó del disco mismo. Laburamos en equipo y se alinearon los planetas.

Recis!: Entiendo, por otra parte, con este tipo de notas previas del Festipulenta tuve la chance de entrevistar varias bandas de Montevideo e invariablemente siempre salía el nombre de Buenos Muchachos como referencia e influencia, incluso siendo de bandas más nuevas, ponele Carmen Sandiego o Pau de 3Pecados... ¿Cómo se llevan con eso?

Pedro: El sábado tocamos con Carmen Sandiego. Chichi (Leticia Skrycky, guitarrista de Carmen Sandiego) trabajó en una escenografía junto a Martin Batallés y Gabriel Costoya para un concierto en la Trastienda. Con Pau compartimos show en Espacio Guambia, son bandas con las que compartimos sensibilidad, y que no es necesario que la música sea parecida o que estemos en la misma onda. Eso nos pasa con La Hermana Menor con los que considero que compartimos estéticas afines.

Recis!: Otra cosa que te quería preguntar es en qué andan actualmente, además de estos shows que me decías y el Festipulenta, siendo que el último disco tiene un par de años largos ya. ¿Están trabajando en el siguiente?

Pedro: (se ríe) Muy bueno eso de dos años largos. Somos bastante vagonetas en el trabajo de banda y los discos los hacemos durante lapsos que de afuera y de adentro son largos. Seguimos creyendo que los discos "pintan" o sea que "fluyen" entonces como podemos hacerlos cuando queremos, los lapsos entre uno y otro son lo que "pinta" y lo que "fluye". Pero ya está en objetivo grabar a fin de año. O sea que "pintó".

Recis!: (risas) Era una forma de decir…

Pedro: La correcta, mismo.

Recis!: Por otro lado, tengo entendido que vos vivís o viviste al menos gran parte del año en Buenos Aires, ¿puede ser?

Pedro: Mi mujer es porteña. Hace 10 años que estamos en pareja y Buenos Aires es mi casa tanto como Montevideo

Recis!: Entonces debés tener elementos de sobra para comentarme qué diferencias y similitudes encontrás en las "escenas" (por llamarla de alguna manera) de Buenos Aires y Montevideo?, a nivel bandas, lugares, público, etc

Pedro: Para entender una ciudad como Buenos Aires, te digo que no tengo elementos de sobra ni ahí como para definir cuáles son las diferencias entre unos y otros. Por ahora sigo sintiendo que lo que se me marca notoriamente es que en Montevideo salgo a caminar y puedo meditar ideas o pensamientos, y en Buenos Aires tengo que concretar rápido porque si no me pisa un auto.

Recis!: Claro, pero me refería a la hora de salir a tocar. Por ejemplo, varias de las otras bandas que entrevisté me decían que Montevideo es una plaza más bien chica, que no podes tocar tantas veces por año por falta de lugares y por un tema de repetición, y que una de las formas de buscarle la vuelta era presentarse en lugares más chicos en plan acústico, o bien tocar en el interior o afuera, como por ejemplo en Buenos Aires…

Pedro: Claro, todas las bandas cruzan el charco para ampliar el territorio y Buenos Aires es clave para entender lo que es tocar en un sitio muy grande con la bendición de que está tan cerca. Y en Buenos Aires las bandas en general son de puta madre a la hora de darte una mano. Eso es así desde que empecé a tocar con los Buenos en el ’99, de la mano de Dios y Ángela Tullida.

Recis!: Sobre eso te quería preguntar algo también. Leí en una entrevista de hace un tiempo que decían que a pesar de que habían ido varias veces a Buenos Aires, no había sido con la constancia que habían querido, ¿fue tan así?

Pedro: Imaginate que en el 2004, Amanecer Búho bajo el brazo, nos pusimos a trabajar con Gerardo Rojas (manager de Dancing Mood) y entre agosto y noviembre nos armó 19 fechas para el arranque. Estábamos trabajando para ser parte de la movida argentina, pero en diciembre murieron 192 personas en Cromañón y el duelo fue muy fuerte, y los bares donde podíamos tocar cerraron todos .Y ese fue el único momento en todos estos años en el que estábamos dispuestos a tocar todo el tiempo en Argentina, pero tá, hubo una tragedia y dolió bastante más que el querer tocar.

Recis!: Claro, por supuesto. Va la última, obviamente sobre el Festipulenta. Es si me podes contar un poco qué tipo de shows van a hacer, en el sentido de si los van a centrar más en los temas de Se Pule la Colmena más algunos clásicos, o bien por ahí dos listas distintas para los dos días…

Pedro: Van a ser dos toques diferentes. Tenemos un repertorio de unas 39 canciones para poder variar de una noche a otra. Así que en general hacemos una noche climática y una rockera. Pocas canciones están las dos noches y según la energía que tenemos antes de salir elegimos la lista que le corresponda.

Foto: Viviana Bordoli



Buenos Muchachos se estará presentando el viernes 16 y el sábado 17 de mayo en las dos fechas del volumen 21 del Festipulenta acompañados por Tulús, El Festival de Los Viajes y Olfa Meocorde el viernes y por Tick Toper, Las Bodas Químicas y El Perrodiablo el sábado. La cita es en el Zaguán y toda la data la pueden encontrar haciendo click acá