El domingo la leyenda thrash metal SLAYER se despide del público argentino en el Luna Park - THE OFFSPRING y BAD RELIGION desafían la Macrisis y hacen un show a duo en el LUNA PARK el viernes 25 de Octubre - El sábado 12 de octubre los inoxidables IRON MAIDEN volverán a Velez - El show de BLACK FLAG finalmente fue reprogramado para el sábado 7 de Marzo de 2020 - THE HELLACOPTERS llegará al Teatro Flores el viernes 13 de Marzo de 2020 contacto
Marina Fages: El viernes en la vuelta del Festipulenta

''Hay mucha energía acumulada que se reserva y se guarda especialmente para el momento de tocar''

Por: Fernando Stefanelli - fernando@recis.com.ar

Se viene el Festipulenta #25 y como ya es costumbre lo anticipamos entrevistando a alguno de los participantes. En esta ocasión, Marina Fages debuta en el festival acompañada por Chicas de Humo, y fue la oportunidad perfecta para en cierta forma cerrar un círculo: entrevistar a Marina para la web que ella misma creó allá por 2002, 2003 (primero fue recitales.cjb.net y luego Recis! con un diseño color celeste, para los memoriosos). Más allá de este reencuentro de viejos conocidos, la entrevistada tiene una amplia carrera en distintas disciplinas artísticas y nuestra charla se centró en el plano musical.

Recis!: Para empezar, estaría bueno que me hagas un resumen de tu carrera musical, porque no hablamos hace mucho y por lo que vi tenés varios proyectos y muchas formaciones también.

Marina: Cuando era chica hacía música, pero nunca me lo tomé muy profesionalmente. De joven tuve algunas bandas medio grunge o hardcore punk, que creo que algo de eso vos llegaste a ver o conocer…

Recis!: Si, te fui a ver una vez que tocaste en Remember, me acuerdo.

Marina: A Demaders creo que fuiste a ver, si. Después me puse más con la pintura, estudié imagen y sonido… me puse más con lo audiovisual y luego mucho con la pintura, y recién en 2008, 2009… (piensa) Yo seguí haciendo canciones y todo, pero me daba mucha vergüenza tocarlas. Con Lucy (Patané) empezamos una banda que se llama El Tronador. Sacamos un disco que se llama Viento Fuerza Tronador, que es del 2011. Es una banda de cinco personas, y está buenísima, pero en un punto empecé a tocar sola porque se ponía complicado tocar siempre los cinco. Ahí empecé como Marina Fages, y en 2012 grabé el primer disco, que se llama Madera Metal. Ese es más folk, solamente con la guitarra, pero tenía algunos amigos que me acompañaban, como Kabusacki, Lucy y Nacho (Czornogas). Ese disco después lo editaron en Japón. Seguí tocando y toqué mucho más (risas). Con Lucy grabamos un disco a dúo que se llama El Poder Oculto… yo ya me había ido de gira a Europa, la primera vez sola. La había pasado tan mal viajando sola que para la segunda le dije a Lucy que fuéramos juntas. Pero estaba bueno que tuviéramos material juntas, entonces hicimos El Poder Oculto. Nos fuimos dos años seguidos de gira, estuvo re divertido. Además empecé un proyecto con Nacho Czornogas, que se llama Galgo y Kiki, y con eso estuvimos girando 6 meses en Europa también, en 2015. Eran los dos proyectos: como Galgo y Kiki que era electrónico en un plano folklore y cosas raras, y como Marina Fages, que son canciones. A fines de 2015, creo, hicimos Dibujo de Rayo que es el segundo solista, donde empezamos a trabajar con Diego Acosta, que está acá al lado (la entrevista se hizo mientras estaban trabajando en la mezcla de nuevas canciones) y con quien formamos un gran equipo de trabajo, nos hicimos amigos.

Diego: (de fondo) Hola. (risas)

Marina: Ese disco tiene la particularidad de que grabaron siete bateristas y lo que empezó a pasar es que empecé a tocar con bateristas, cosa que hasta ese entonces no hacía. Nunca armé como una banda estable, se fueron definiendo diferentes bandas. En realidad estaba tocando con Verdinelli (Sergio), él fue el primer batero con el que toqué. Pero a partir de Dibujo de Rayo se empezaron a armar como formaciones distintas, con ciertas particularidades definidas. Ahora lo que estamos haciendo es grabar EPs con las distintas formaciones para poder plasmar un poco el espíritu de eso que pasa en vivo. Son repertorios distintos, algunas reversiones de, por ejemplo, temas de El Tronador y algunos temas nuevos. Ya grabamos el año pasado un EP con Los Arpones, que es como medio punk y stoner y ahora, justamente ahora, estamos mezclando un EP que está pronto a salir con Chicas de Humo, que es un poquito más metalero. Digamos que estos EPs son una continuación en profundidad de Dibujo de Rayo. Es trabajar con los bateros con los que ya grabé, pero profundizando. Y bueno, está pensado quizás en mayo o junio (piensa), no, en mayo (piensa de nuevo) no, en junio…

Recis!: Bueno, cerramos en “aproximadamente en el invierno” (risas)

Marina: Bueno, en mayo, quizás grabar con Los Poderosos, que son los chicos de Formosa. Y en junio con Los Señores, que son Kabusacki y Samalea. Y eso, está buenísimo, soy muy feliz. Ah y Dibujo de Rayo también se editó en Japón, me fui para allá de gira el año pasado y fue un flash, súper flash.

Recis!: Está bueno que me estás tirando toda la data y casi no tengo necesidad de hacerte las preguntas (risas). ¿Cómo hacés para gestionar las giras? Me parece bastante loco que hayas ido a Europa y Japón como me contabas.

Marina: La primera fue re loca porque la verdad es que me fui de gira sin tener un disco. Para empezar, le escribí a un montón de amigos que estaban viviendo allá o a gente que conocía, y pedía más contactos. También le escribí a un montón de amigos músicos que ya habían viajado, pidiendo contactos o cosas así. Y nada, una persona te pasa un contacto, ese contacto te pasa uno más, ese nuevo contacto uno más y entonces por ahí de tercera mano alguien te arma una fecha. Y así fui esa primera vez. Ya para la segunda tenía mis propios contactos, que a su vez me pasaban otros, y es como una red que se va armando. La verdad que internet es muy zarpado para eso.

Recis!: Entiendo. De las dos, Japón me parece más loco todavía…

Marina: Japón fue algo súper loco. En un ensamble de improvisación que estaba armando Kabusacki, tocó un guitarrista japonés que se llama Yoshitake Expe. Intercambiamos discos al final del show, y él después le pasó mi disco a su sello. En otro show, cuando volvió de Brasil, me dijo “mi sello te quiere editar”. Yo no entendí bien lo que me decía , pero era posta. Y bueno, editaron el primero, editaron el segundo… Y el año pasado Yoshitake… que es un genio, es como si conocieras al señor Miyagi en sus cuarentas… si lo ves tiene todo el pelo largo y cuando viajé se había lastimado la pierna y entonces caminaba con una caña por todos lados, muy capo. Él armó todo el tour. Japón es bastante difícil por una cuestión de idioma, que no hablan tanto inglés, pero también porque tienen (piensa) maneras muy distintas… no me sale la palabra…

Recis!: ¿La idiosincrasia?

Marina: Tienen muchas vueltas en la comunicación, distintas. Entonces uno puede quedar muy mal… si están acostumbrados a hablar con occidentales, está todo permitido, pero igual: es otra manera de relacionarse. Yo no termino de entender bien, Yoshitake siempre me dice “acá las cosas son distintas”. No sé cómo explicártelo, pero me lo dice todo el tiempo.

Recis!: Está bien. Otra cosa que me intriga bastante es ¿qué tipo de público es el que va a ver un show tuyo allá?

Marina: Tiene que ver con Yoshitake y el sello que me edita. Es gente que va a cosas bastante experimentales y que le gusta el world music. Digamos que toda la faceta que estamos desarrollando, así medio punk rock/hardcore, todavía no termina de entrar. Igual cuando fui a tocar terminaba los shows tocando temas punk y se está empezando a entender un poco el personaje. Todavía están un poco más con el disco folk y eso, pero nada, hay de todo: había gente joven y gente más grande. Depende también del lugar, si tocás en un lugar tipo bar va gente más grande, no sé, había de todo tipo. Algo que me llamó mucho la atención de Japón es que va mucha gente sola a los shows, acá es como que uno solo… bah, yo voy sola a shows, pero allá es muy normal que la gente salga sola: no están esperando que alguien los acompañe. Van solos, se comen su comida solos, escabian, termina el show y se van.

Recis!: ¿Pegaste allá algún fan u obtuviste respuestas del público que por ahí no te habías imaginado?

Marina: No se, son todos re amables. Y les da mucha vergüenza hablarte también. Generalmente los que se acercan hacen realmente un esfuerzo, o son gente que sale de la norma. Pero me han hecho regalos, no se, re lindo. O sea es gente muy linda, amable y agradecida.

Recis!: Otra pregunta que te quería hacer, que capaz es una pavada, pero bueno: de todas las cosas que haces, ¿qué te consideras ahora? ¿músico, artista? ¿Qué es lo que te está ocupando más tiempo actualmente?

Marina: Me siento artista, punto. Después el soporte va cambiando. Por suerte en un momento me propuse que las cosas se atraviesen un poco más, o que se noten. Eso es un proceso de descubrimiento de uno mismo, de ver el estilo. Creo que las cosas se plasman… son técnicas distintas, pero parten del mismo lugar y de los mismos pensamientos. Entonces principalmente me siento artista, y después los soportes (piensa y después en tono de chiste)… una artista que trabaja sobre diferentes soportes (risas).

Recis!: Pero digo, si tenés que verlo objetivamente ¿Qué es lo que ocupa actualmente más tu tiempo: pintar, hacer música?

Marina: Depende la época. O sea, si tengo una muestra claramente las semanas previas estoy pintando mucho más. Y si estoy haciendo un disco, estoy trabajando mucho más en la música o ensayando. O sea, igual es algo que se va sosteniendo con los años, no está en duda. No sé, en un momento pensaba “uh, hace bastante que no estoy pintando” y ahora ya entendí que hay momentos y momentos. Obviamente que cuando me fui seis meses de gira no pinté nada porque estaba todo el tiempo moviéndome. Tenía un cuaderno y dibujaba un poquito. El tiempo de pintar es cuando estoy en mi casa, no cuando estoy girando. Pero bueno, tiene que ver con el espacio físico en el que estoy. Verdaderamente en el único lugar que pinto es en el estudio, en mi casa, porque es algo complicado de hacer en otros lugares. Pinto al óleo, que tarda bastante en secar y entonces son procesos lentos.

Recis!: Yendo al Festipulenta, donde vas a tocar con Chicas de Humo: ¿te habían propuesto tocar en el festival antes? Y ya que estamos ¿qué nos podés adelantar del show?

Marina: Es la primera vez que me invitan. Y el show va a ser muy potente, ya es nuestro estilo. El otro día acá hablando con Diego, llegamos a la conclusión de que es un poco exagerado (risas).

Recis!: ¿En qué sentido exagerado?

Marina: En el sentido energético. Nos pasó que tocamos en un festival el año pasado, con un montón de bandas que nos gustan y son súper lindas, pero que tienen una actitud más onda shoegaze, así mirando al suelo. Y con las chicas nos prendemos fuego, es muy exagerado…

Recis!: Ah, entiendo, era como un contraste…

Marina: Salimos a matar (risas). Pero la verdad es que es súper sincero, no es una pose ni en pedo. Hay mucha energía acumulada que se reserva y se guarda especialmente para el momento de tocar. Es muy sincero, nos encanta tocar y nos prendemos fuego… nos conectamos con el universo en explosiones violentas de felicidad.

Recis!: A la mierda, me lo re vendiste (risas)

Marina: Ya te di el título de la nota (risas)

Recis!: Si, es lo que estaba pensando justamente (risas). Para terminar, me queda preguntarte que tenían programado para lo que resta del año, que de hecho ya me fuiste diciendo varias cosas.

Marina: En principio sale ahora el EP con Chicas de Humo, el 3 de marzo lo estamos presentando en el Teatro Mandril. Después viene el moto tour con Samalea, que son cuatro países y casi veinte fechas, todavía se están confirmando las últimas. A la vuelta estoy tratando de coordinar para grabar el EP con Los Poderosos, en junio el de Los Señores. Y después hay más planes pero todavía no están confirmados.



Marina Fages se estará presentando con sus Chicas de Humo el viernes 24 de febrero en la primera noche del Festipulenta #25, desde las 20 hs en el Matienzo. Toda la data la pueden encontrar haciendo click en el evento de FB del festival