El domingo la leyenda thrash metal SLAYER se despide del público argentino en el Luna Park - THE OFFSPRING y BAD RELIGION desafían la Macrisis y hacen un show a duo en el LUNA PARK el viernes 25 de Octubre - El sábado 12 de octubre los inoxidables IRON MAIDEN volverán a Velez - El show de BLACK FLAG finalmente fue reprogramado para el sábado 7 de Marzo de 2020 - THE HELLACOPTERS llegará al Teatro Flores el viernes 13 de Marzo de 2020 contacto
Las Jovenes Idealistas: El viernes en La Confitería

''Nos gustan las pequeñas verdades, los momentos amables, el dar todo por algo con mucho amor sin ganar casi nada''

Por: Rodrigo Capeans - rodrigo@recis.com.ar

“Nos gusta la idea del fracaso, pero los que se resignifican; que se vuelven en otro momento en una victoria” , cuentan Las Jóvenes Idealistas sobre Escuela Municipal de Kayak, su segundo larga duración a presentar este viernes 17 de agosto en La Confitería junto a 107 Faunos y Cabeza Flotante.

En ese sentido, LJI viven de lo que afirman. De la anécdota que titula al disco al salir terceros de cuatro en competencias de kayak locales y la vivencia adolescente de quien nunca será el más popular de la escuela surge su inspiración, amigos unidos por pasiones comunes depurando sus inquietudes en su estado cancionero más directo. En su nuevo trabajo la banda termina de delinear su propio estilo, forjado en cambios de formación, shows con compañeros de escena y el ritmo ganado en la ruta, transformando su presente en un triunfo por goleada.

La banda integrada por Xenon Z (guitarra y voz), Leandro Navideño (guitarra y voz), Juana Beier (bajo y voz) y Ayudante de Santa (batería) pule su estilo de pop guitarrero y letra directa (seguidores del indie laptrero, presten atención) en un LP de once canciones cargadas de desencuentros, cumpleaños en días de semana y adaptaciones de poesía.


Recis!: Escuela Municipal de Kayak es su tercer trabajo de estudio, siguiendo el disco debut Un Año Regular y el EP Esto es Sólo Para Decir. ¿Cómo es su historia hasta la fecha?

Las Jóvenes Idealistas: La banda está activa desde 2016. Leandro Navideño y Ayudante de Santa son hermanos, que se conocieron con Xenon en Bahía Blanca en el ámbito de la carrera de Letras de la UNS. En ese momento grabamos Un Año Regular, disco lo-fi garagero a dos guitarras y batería. En el proceso de grabación no estaba definido aún el proyecto de banda; todavía estaba más bien ligado a un proyecto solista de Leandro Navideño.

Pero pasaron cosas: tocamos en las sierras bonaerenses de Villa Ventana, nos engripamos, tuvimos una fiebre renovadora y ahí decidimos convocar a Juana (amiga de Xenon también del ámbito de las letras y la poesía) para que toque el bajo. Ahora sí éramos una banda: llegaron los viajes, por la zona, la Capital, México y Chile. Nos convertimos en un grupo viajero, sin hacer ningún culto del localismo.

Y el proyecto sigue rodando: esta semana se incorporó otra idealista en los sintes y la percusión, Franco Sauer, que nos ayudó en la pre-producción de Escuela Municipal de Kayak.

Recis!: En Escuela Municipal de Kayak interpolan la poesía en dos canciones: “El brillo de lo que no es”, que adapta un poema de Natalia Canova; y “Dispuesto a todo”, que incluye un fragmento del poema “Ojalá que encuentres un amigo”, de Mariano Blatt. ¿Cómo fueron trabajados los textos?

Las Jóvenes Idealistas: Todas las idealistas se vinculan con la poesía. Desde la producción, el estudio y la crítica. En un punto era casi una pulsión automática querer transformar poemas en canciones. Y claro, un desafío: encontrarle musicalidad al poema, hacerlo canción, pensarlo con la distorsión de la guitarra, la línea de bajo, la batería; bueno, un ejercicio de traducción. Extraño pero desafiante y productivo.

Elegimos esos textos para el disco por cercanía generacional, estética, política. Nos gusta decir que somos “objetivistas sentimentales”, algo que también fue el núcleo conceptual del EP Esto es sólo para decir (2017), el cual adapta y traduce poemas objetivistas de autores como Raymond Carver o William Carlos William.

Recis!: La banda siempre mostró una inquietud por esta letra que clasifican de “objetivista”, precisa y que explora la minuciosidad de la vida cotidiana, ya sea en “los días inútiles”, o el detalle de un número de servilletas en una bolsa de basura al hablar de un cumpleaños. ¿Cómo se crea a partir de este tipo de relato y qué oportunidades les ofrece?

Las Jóvenes Idealistas: Es un “objetivismo sentimental”, de poemas (y canciones) despojadas, directas a las cosas y los sentimientos. No es algo del todo original y lo rastreamos en bandas del indie que admiramos mucho. Creemos que por el momento no queremos, o podemos, enredarnos con metáforas o cierto barroquismo. Por supuesto que hay bandas que trabajan eso muy bien, pero nosotros por el momento sentimos que esta es nuestra manera genuina de hacer canciones.

En un lectura muy general se puede pensar que el indie implica cierta depuración de la canción, una liberación del peso “poético” del canon del rock nacional, así como también una parte del indie libera a los músicos del “virtuosismo”: se hace con lo que se tiene a mano, se dice como se puede, y con las herramientas disponibles en el momento.

Recis!: ¿Cómo definen sonoramente al disco y cómo fue el acercamiento en este sentido respecto a las placas previas? ¿Qué les gustaría explorar en el futuro?

Las Jóvenes Idealistas: Se dijo por ahí que el disco suena como el indie platense en sus inicios, con Laptra como referencia. Eso no es algo que nos caiga mal, al contrario: hicimos la banda en parte por admiración al sello y también por la enorme cantidad de bandas de la escena actual. Eso por supuesto no implica que no intentemos darle una vuelta al asunto, que no tratemos de explorar o forzar los límites de ese sonido: algunas canciones de esta placa tienen una intención posrockera como “Dispuesto a todo”, otras tienen ciertas interrupciones noise como “Fiat Europa”, otras son más clásicamente rockeras como “El brillo de lo que no es”.

Suponemos que el sonido es una búsqueda, una actualización constante; estamos aprendiendo eso, y ojalá nunca lo hagamos del todo. La incorporación de Sauer tiene que ver mucho con esto, seguir explorando un sonido en vivo y para próximas canciones.

Recis!: A modo de homenaje, la canción “Mark Fisher” lleva el nombre de uno de los pensadores que los influye. El autor trabaja el capitalismo y una concepción “realista”, que estipula la idea de que en la actualidad se presenta como un sistema inescapable al que no se pueden proponer alternativas. ¿Cómo dieron a parar con su obra? ¿Qué formas encuentran ustedes como grupo para dialogar con las condiciones de su época, incluso musicalmente?

Las Jóvenes Idealistas: Viajamos mucho en nuestra Kangoo. A Capital, La Plata, Suárez; incluso nos fuimos a Chile en auto. Y ahí hablamos desde los trayectos personales a la coyuntura política, lecturas, discos. Realismo Capitalista se convirtió en uno de nuestros textos favoritos y más conversados. Esa idea de un “consumo de izquierda” nos parece atractiva, por lo menos. Y en realidad creemos que Fisher, aun con sus fantasmas y depresión sin épica, propone una alternativa dentro del sistema: usarlo, apoderárselo, usar el encanto de la mercancía, “libidinizar” los discursos de izquierda.

No sabemos si nuestras canciones dialogan con la época, o al menos no tenemos la certeza de en qué términos. No nos pedimos cambiar el mundo. Tampoco creemos tanto en las consignas y la declamación. Nos gustan las pequeñas verdades, los momentos amables, el dar todo por algo con mucho amor sin ganar casi nada; bueno, eso tiene para nosotros potencia política aunque no sea tan evidente, y ahí sentimos que estamos linkeados con Fisher.

Recis!: Por último, ¿qué nos pueden adelantar del show del viernes?

Las Jóvenes Idealistas: Para nosotras es una de las fechas más importantes hasta el momento. Por el lugar, por tocar con los amados Faunos que hace un tiempo sólo existían en nuestros celulares en forma de canción; por tocar con los increíbles Cabeza Flotante y por la difusión que pudimos darle. Nos estamos preparando a full, ensayando mucho, planificando el viaje, arreglando la Kangoo y pensando en la ruta, los mates, y las tortas que nos hacen nuestras mamás. Vamos a dar todo. Todo lo mejor que tenemos.

Fotos: Victoria De Angelis y Aldana Tellechea (respectivamente).

Las Jóvenes Idealistas presentan su disco Escuela Municipal de Kayak el próximo viernes 17 de agosto en La Confitería, junto a los 107 Faunos y Cabeza Flotante. La cita es a las 20 hs y toda la data la pueden encontrar en el evento de Facebook del show