 |
|
LIBRO SOBRE DROGAS, SEXO & ARTE
|
Por: Matías Recis - matias@recis.com.ar
|
“Psicodelia y Ready- made”, libro de Diedrich Diederichsen |
Las cosas tienen movimiento
"Adriana Hidalgo Editora" continúa con su colección "Los sentidos", en la que incursiona sobre distintos movimientos del arte contemporáneo. Su último lanzamiento, "Psicodelia y ready-made", fue escrito por Diedrich Diederichsen, periodista y editor de las revistas de música “Sounds” y “Spex”.
El libro reúne diferentes artículos y conferencias que este crítico alemán brindó en la última década. Así, centrándose en los años 60 y 70, Diederichsen aborda, entre otros temas, la relación del rock con las artes visuales: las tapas de Andy Warhol para “The Velvet Underground & Nico” (“The Velvet Underground) y “Sticky Fingers” (The Rolling Stones), marcan un giro significativo según Diederichsen, ya que se concibe el envase de los discos como mercancías eróticas que acentúan el carácter sexual y fálico representativo del rock.
El autor también subraya el protagonismo del lenguaje cinematográfico en el grupo de Lou Reed, una simbiosis que se profundizó con la idea de "tomar la ciudad" propia de “La nueva ola francesa” y que luego reivindicó el rock, el hip hop y los jóvenes de mayo del 68.
La importancia de acaparar las calles y naufragar, adquiere mayor relieve cuando el escritor avanza sobre los tres componentes que observa en toda contracultura musical: huir, deambular y reunirse.
Diederichsen continúa esta misma tónica en el artículo “No te preocupes por el gobierno: textos de canciones/ textos de ciudad”. Aquí analiza la urbe como inspiración en el sonido del rock, el hip hop y el pop, al tiempo que traza un contrapunto con la crítica a la vida posmoderna que los Talking Heads realizaron en la canción “Don't worry about the Government”.
Ese desencanto social que planteaba la banda de David Byrne en 1977 (influenciada por el Situacionismo de Guy Debord) se retoma en el capítulo “Treinta años de punk rock”, cuando observa en “Anarchy in the U.K.” de los Sex Pistols la irrupción del anarquismo dentro del punk (movimiento que considera como la última contracultura del siglo XX).
Pero sin dudas, lo que más inquieta la pluma de Diederichsen es la influencia de las drogas sobre el ready made, el pop y la psicodelia; la importancia del uso de alucinógenos en cineastas (como Oliver Stone), pensadores (como Walter Benjamin) y escritores (como William Burroughs); como así también, el desarrollo de subculturas dentro de la electrónica (como el minimalismo, el tecno y el dub), inspiradas por las alteraciones perceptivas causadas por distintas sustancias químicas.
Al abordar todos estos movimientos (y otros aspectos, como la cultura indie, el mercado empresarial de la música y el desarrollo de las nuevas tecnologías) su perspectiva de análisis se expande hasta campos tan ricos como la sociología, la psicología e incluso la publicidad. De este modo, el título del libro, "Psicodelia y ready-made", peca de reduccionista, ya que el abordaje temático de Diederichsen se desprende con fruición de los contornos de estos dos lenguajes. Sus profundas e inquietas reflexiones afloran desde un encuadre personal e incisivo y recorren de este modo los quiebres estéticos más importantes de la última mitad de siglo.
 |
|
|
 |
|